¡Hola revolucionari@s!
Hoy quiero compartir con vosotros una de mis pasiones: los juegos de mesa. En estos momentos de confinamiento en casa, valoramos más que nunca aquellas actividades que nos permiten disfrutar en familia. Los juegos de mesa son el entretenimiento perfecto para una buena sesión de diversión y aprendizaje en familia.
Hoy me quiero centrar en presentaros unos cuantos juegos de mesa que son muy buenos para trabajar la lengua con nuestros peques. Además de presentaros el juego y la forma oficial de jugar os quiero dar algunas ideas para poder profundizar más en el trabajo lingüístico.
Los videos que utilizo para mostraros el "cómo se juega..." son del canal de Youtube Zacatrus.
1) Dixit
El principal atractivo de Dixit son sus cartas. Las ilustraciones son mágicas y pueden darnos muchísimo juego para trabajar la expresión escrita/oral. Si bien la mecánica original del juego propone que el narrador diga una frase, mi propuesta es que la persona que narre la historia lo haga con un microrelato de un minuto (podéis poner el cronometro incluso). De esta manera potenciamos la creatividad, la expresión oral y la velocidad mental.
Otra propuesta más tranquila es que cojáis cada jugador una carta y a partir de la carta creéis una historia por escrito. Luego, leyendo los relatos, el resto de jugadores tendrá que adivinar la carta a la que hace referencia. De esta forma estaréis fomentando la expresión escrita y la comprensión oral.
En el caso de no tener el juego en casa podéis imprimir algunas de las imágenes y utilizarlas como inspiración para narrar/escribir historias con vuestros peques.
2) Concept Kids Animals
Concept es un juego maravilloso y altamente divertido. En casa normalmente jugamos a la versión para adultos pero hoy quiero presentaros la versión que han creado para niños.
Este juego, como habéis podido ver en el video, parte de la idea de que podemos coger un concepto y explicarlo utilizando elementos visuales (pictogramas). En el caso de la versión para niños creo que se apuesta mucho por el trabajo descriptivo. Cogemos un animal y damos al jugador que tiene que adivinar de qué animal se trata toda la información posible, una descripción en toda regla.
Para trabajar la lengua al máximo podemos proponer que el jugador que adivina, una vez el resto han colocado los marcos en todas las imágenes que consideran que describen al animal, haga una descripción oral del animal. Una vez hecha la actividad de expresión oral podrá decir de que animal se trata.
También podéis trabajar la descripción como tipología textual y coger las propias imágenes de animales del juego y añadirles una descripción utilizando los elementos descriptivos que nos aporta el tablero del juego.
3) Doodle Rush, una vuelta de tuerca al Pictionary de toda la vida
Este divertido juego tiene una mecánica muy sencilla: leo, dibujo y el resto adivinan. Cuando nuestros peques son capaces de leer una palabra y asociarla a una imagen, estan haciendo un trabajo de comprensión lectora estupendo. Además, a diferencia de otros juegos más clásicos del estilo, Doodle Rush permite que todos sean dibujantes y adivinen a la vez. ¡No puede ser más divertido.
Como he propuesto en otras ocasiones, estos juegos de palabras siempre pueden ser muy útiles para ampliar vocabulario. Si podéis crear en casa un tablero con las palabras nuevas que los peques van aprendiendo será estupendo, y aun será mejor si podéis poner una imagen al lado para reforzar el aprendizaje de esa nueva palabra.
4) TAGS
Este juego, que parte de una idea tan clásica como es el Scattergories, puede ser otra muy buena opción para trabajar vocabulario con nuestros peques. Etiquetas, canicas y letras se unen en una divertida competición para encontrar más palabras que ningún otro jugador. Como propuesta personal para sacarle aun más partido educativo, os propongo que cuando un jugador diga una palabra que el resto no conozcan podáis buscarla juntos en un diccionario y añadirlas a vuestro panel de palabras nuevas.
¿Os animáis a jugar a alguno de estos juegos con vuestros peques? Si tenéis algún otro juego para trabajar la lengua en casa os animamos a que nos lo enviéis por las redes sociales.
¡Que tengáis un bonito día!
Comentários