¡Hola revolucionari@s!
Llevo días escuchando comentarios como que este curso escolar está perdido por el confinamiento o que pobrecitos nuestros peques que al no ir al cole no están aprendiendo todo lo que deberían. Como docente no puedo estar más en desacuerdo con esas afirmaciones. Creo que este tiempo de cuarentena nos da la oportunidad de enseñar a nuestros peques a través de las cosas más cotidianas, aquellas que hacemos mecánicamente y que, con el paso del tiempo, dejan incluso de ser importantes.
En el post de hoy me gustaría presentaros tres microproyectos a partir de cosas cotidianas que podéis enseñar a vuestros peques en estos días de confinamiento en casa y que supondrán un aprendizaje de valor incalculable para sus vidas:
1) Organizad juntos el menú semanal.
- Enséñales a tus peques la pirámide de la alimentación saludable y planificad juntos un menú semanal lo más equilibrado posible, que incluya todas las familias de alimentos en la medida recomendada. Podéis redactar el menú en una cartulina grande y colocarlo en un lugar visible para todos para aseguraros que se cumple.
- Una vez hecho el menú, redactad juntos la lista de la compra con las cosas que tendréis que comprar para poder completar vuestro menú semanal. Una vez hecha la lista, si vuestros peques son capaces de hacer cálculos, intentad hacer una previsión del gasto que supondrá la compra. Podéis utilizar alguna página web cómo www.carritus.com para encontrar los precios aproximados de los productos que queréis comprar.
- Enseña a tus hijos a leer las etiquetas de los productos para poder hacer una selección de aquellos que son más saludable y menos procesados. Una actividad que puede ser muy divertida es jugar a calcular cuanto azucar tienen los productos. Podéis hacer juntos un mural en el que pongáis una imagen del producto y debajo, en una bolsita de plástico con cierre hermético, la cantidad exacta de azucar que contiene.
- Para acabar podéis cerrar el microproyecto haciendo juntos una receta saludable y nutritiva. Seguir los pasos de una receta es una actividad de comprensión lectora genial. A continuación os propongo tres recetas fantásticas que podrían serviros de la web www.immamestre.com:
2) Elaborad juntos un horario familiar.
- Es muy importante que, desde bien pequeños, nuestros peques aprendan a gestionar bien su tiempo. Esto hará que, con el paso del tiempo, se conviertan en adultos productivos y consigan todo lo que se propongan. El primer paso para elaborar un buen horario familiar es distribuir las tareas del hogar e incluir en ellas a nuestros peques. Para que os hagáis una idea de las cosas que pueden hacer según la edad que tienen os comparto una imagen del blog Montessori en casa que personalmente me encanta.
- Una vez distribuidas las tareas del hogar entre los miembros de la familia podemos pasar a incluir las actividades de ocio que queremos realizar cada día. Esto supondrá un debate en casa y será una actividad fantástica para trabajar la argumentación, la empatía y la toma de decisiones. El horario que realicéis debe ser agradable para todos los miembros de la familia. Asigna responsables de cada actividad.
- Para hacer la actividad más completa podéis animar a vuestros peques a hacer pequeños cálculos. Por ejemplo, si cogemos como actividad hacer la colada podríamos hacer los siguientes cálculos: cuanto detergente gastamos semanalmente, cuanto tiempo tarda la ropa en secarse o cuantos kilos de ropa lavamos semanalmente. Una vez hechos estos cálculos podéis, si os veis con ánimos, buscar maneras de reducir gastos y gestionar mejor la tarea concreta (ej. tender la ropa en un lugar donde se seque más rápido).
- Al final de la semana podéis hacer una reunión familiar para valorar como ha ido la puesta en marcha del horario semanal y hacer propuestas de mejor para la semana siguiente. Puede ser un muy buen momento, además, para hablar de como nos sentimos y poder trabajar a nivel emocional con nuestros peques.
Os dejo un ejemplo de horario que he encontrado navegando por internet:
3) Haced de vuestro hogar un lugar más sostenible.
- En estos días estamos escuchando hablar mucho de la importancia de cuidar el planeta. Es una muy buena oportunidad para sentarnos con nuestros peques y analizar de que forma estamos ayudando al medioambiente en nuestra casa y que cosas podemos mejorar para hacer de nuestro hogar un lugar más sostenible. A continuación os propongo una serie de acciones que podéis implementar en vuestros hogares para reducir el impacto negativo al medio ambiente.
a) Aprovechad al máximo la luz natural para reducir el consumo de energía.
b) Regulad la temperatura de vuestros aparatos de aclimatación. La calefacción nunca debería estar a más de 20ºC.
c) Separad vuestra basura para reciclar adecuadamente.
d) Poned un temporizador en la ducha para no gastar más agua de la necesaria. Además, evitad dejar grifos abiertos.
e) Reduce el uso de envases de plástico.
f) No dejes aparatos electrónicos encendidos si no los estás utilizando.
- El reto de este microproyecto en casa es ser capaces de hacer un plan de sostenibilidad para casa y desarrollarlo por lo menos durante un mes. Una vez pasado un mes os podéis sentar y hacer un cálculo del ahorro en las facturas de luz, agua y gas para hacer una valoración de la efectividad de las medidas ecológicas establecidas en casa.
¿Aun seguís pensando que no se puede aprender mucho desde casa? Espero que os animéis a realizar con vuestros peques alguno de estos microproyectos en casa y que podáis hacer de esta cuarentena un momento de aprendizaje ideal. Recordad que las situaciones excepcionales nos llevan a aprender cosas excepcionales.
¡Que tengáis un feliz y provechoso día!
Comments