top of page

Cuéntame un cuento y verás que contento...

Foto del escritor: Jose Escobar LuceñoJose Escobar Luceño

¡Hola revolucionari@s!


Hoy quiero compartir con vosotros un fantástico recurso que han creado en colaboración la Editorial Sentir y el Colegio Oficial de Psicología de Madrid. Se trata de un cuento, "Rosa contra el virus", que tiene como objetivo principal ayudar a los papás y las mamás a explicar a sus peques la situación excepcional que estamos viviendo.

(Haz un click en la imagen para leer el cuento)


Aprovecho, además, para haceros una serie de propuestas que podéis realizar con vuestros peques después de leer este cuento o cualquier otro. Estas propuestas harán de vuestro tiempo de cuenta cuentos una experiencia aun más completa.


  1. Disfrázate con tu peque y marcaros una versión teatral del cuento. Asumir el rol de los personajes del cuento hará que tu peque empatice más con ellos y entienda mejor cada una de las situaciones que plantea el cuento. Además, estaréis trabajando la expresión corporal y, si añadís diálogos a vuestra obra, estaréis también trabajando la expresión oral.

  2. Dibujad, pintad o modelad con barro/plastilina/materiales reciclados a vuestro personaje favorito del cuento. Puede ser una actividad aun más divertida si después de hacerla creáis en un rincón de casa una pequeña exposición a modo de museo del cuento. Con esta actividad estaréis fomentando la creatividad y la expresión artística.

  3. Inventad una canción que resuma toda la historia. Trabajar la comprensión lectora es mucho más divertido si lo hacemos creando una canción. Si le añadís una coreografía marchosa estaréis, de nuevo, trabajando la expresión corporal con vuestros peques y echando fuera la tensión acumulada de tantos días de encierro involuntario.

  4. Buscad en el diccionario todas las palabras difíciles del cuento. Aprovecha la lectura de cuentos para ampliar el vocabulario de tu peque. Podéis hacer un listado con las palabras difíciles que habéis encontrado y buscarlas en el diccionario. Una vez aprendido su significado podéis hacer un mural con todas las nuevas palabras aprendidas.

  5. Aprovechad el cuento para hablar de vuestras emociones. Casi siempre los cuentos nos ayudan a hablar de emociones que abordamos a diario como el miedo, el amor o la tristeza. Aprovecha los momentos de lectura de cuentos con tus hijos para hablar de cómo os sentís y expresar vuestras emociones libremente.


Espero que estas propuestas puedan ayudaros y que, después del confinamiento, la lectura de cuentos en familia se haya convertido en una práctica habitual. Por cierto, sería genial si pudieráis enviar vuestra foto de cuenta cuentos en familia o, incluso, para los más atrevidos, un video contando vuestro cuento favorito.


Hasta pronto, ¡qué tengáis un bonito día!



29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2023 by Lemon Squeezy. Proudly created with Wix.com

bottom of page