top of page

Descubriendo la realidad aumentada con Quiver

Foto del escritor: Jose Escobar LuceñoJose Escobar Luceño

¡Hola revolucionari@s!


Hoy quiero presentaros una herramienta TIC que me encanta y que he usado varias veces como docente. Se trata de una App de realidad aumentada llamada Quiver que nos permite convertir en imágenes 3D dibujos que previamente hemos pintado sobre un folio en 2D. A continuación os dejo el trailer oficial de la app en inglés para que os podáis hacer a la idea de su funcionamiento.


El funcionamiento de Quiver es muy sencillo. Pintas el dibujo que más te guste de los que ofrecen en su app para imprimir y después con la app en el móvil o la tablet lo escaneas para convertirlo en una imagen de realidad aumentada. Tus peques disfrutarán de lo lindo viendo como los dibujos que han pintado cobran vida.


Si queréis darle una vuelta de tuerca más y aprovecharlo para trabajar las ciencias desde casa, os hago una propuesta de dos actividades que he hecho en el aula con mis alumnos y que pueden ser muy interesantes para hacer con vuestros peques.


Dos actividades de ciencias que puedes hacer con Quiver


1) Trabaja la geografía


La primera propuesta que os hago os servirá para trabajar algunos conceptos básicos de geografía (continentes, oceanos y mares). Quiver nos ofrece un pack educativo gratuito (Education Starter Pack) en el que encontramos entre otras propuestas un mapamundi. En este mapamundi vuestros peques pueden pintar cada continente de un color. Podéis mirar previamente en un Atlas o por internet que territorio abarca cada continente. Después pintarán toda la masa de agua de la Tierra y escribirán los nombres de los océanos y de los mares más grandes.



Como veis en la imagen el resultado es muy bonito y además nos permite explicar a los peques que la Tierra no es plana como en el dibujo, sino esférica como en la imagen de realidad aumentada. Además como los colores coinciden con los del dibujo podrán ver como se distribuyen los continentes en ese mapa esférico.


 (Haz un click en la imagen para acceder al documento original)


2) Descubre la célula animal y la célula vegetal


Dentro del mismo paquete educativo que mencionaba antes, Quiver nos ofrece dos imágenes geniales: una de la célula animal y otra de la célula vegetal. En este caso aun es más espectacular el efecto porque nos deja ponerle nombre a cada uno de los elementos de la célula y especificar de qué color lo pintamos para luego poder interactuar con la imagen de realidad aumentada y poder repasar los conceptos.



Podéis, una vez hecho el dibujo y experimentado con la realidad aumentada de las dos células, hacer vuestras propias maquetas en 3D con plastilina o algún otro material que tengáis por casa.



Os animo a visitar la web de Quiver y descubrir otras muchas propuestas de dibujos que podéis realizar con vuestros peques. ¡Será una experiencia magnífica!


¡Que tengáis un buen día!

459 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2023 by Lemon Squeezy. Proudly created with Wix.com

bottom of page