top of page

Experimenta sin salir de casa

Foto del escritor: Jose Escobar LuceñoJose Escobar Luceño

¡Hola revolucionari@s!


¿Cómo está yendo la semana? Espero que, a pesar de la situación excepcional que estamos viviendo, estéis pasando unos días muy divertidos en familia. Hoy quiero proponeros una serie de experimentos muy sencillos que podéis hacer con vuestros peques sin salir de casa. Es muy importante que valoréis si vuestros peques pueden hacerlo solos o si, por el contrario, necesitan la supervisión de un adulto.


Experimentar es una acción de vital importancia para vuestros peques. Cuando realizamos experimentos científicos estamos creando una base sensorial para luego desarrollar ideas complejas y que puedan entenderlas con mayor facilidad. Es por eso que es muy importante que, a medida que vayáis realizando los experimentos, seáis capaces de ir registrando de alguna manera todo el proceso que vais siguiendo. Para ello os dejo una ficha de creación propia (está en catalán porque es una ficha que habitualmente utilizo con mis alumnos) en la que podréis ir anotando todo lo que habéis ido haciendo. Será como una especie de diario científico.

1) El agua que camina.


Material:

- Servilletas de papel

- Botes o vasos de cristal

- Agua

- Pintura de colores o colorante alimenticio

- Un pincel


Este experimento nos permite observar cómo se desplaza el agua y, además, nos permite trabajar con nuestros peques la mezcla de colores primarios para crear colores secundarios. Todo un dos en uno para disfrutar en familia.


2) El ciclo del agua en una bolsa.


Material:

- Bolsas de plástico con cierre hermético

- Colorante azul

- Rotuladores permanentes

- Cinta adhesiva


Descubre con tus peques cómo funciona el ciclo del agua con este experimento tan divertido. Puede ser una muy buena idea ir haciendo anotaciones de lo que va sucediendo a lo largo del día.


3) Anillo de levitación electroestática.


Material:

- Globo

- Bolsa de plástico

- Un jersey de lana


Explica a tus peques cómo funciona la energía electroestática de una forma sencilla pero muy, muy mágica. Es muy importante que después de cargar el globo no toques nada con la otra mano porque si lo haces se descargará y no funcionará el experimento.



4) Dibujos que se cobran vida.


Material:

- Un plato con fondo blanco

- Rotuladores de pizarra blanca

- Agua


Descubre junto a tus peques que los materiales tienen diferentes densidades con esta propuesta tan mágica. Les encantará ver como sus dibujos cobran vida.



5) Papel reciclado de colores.


Material:

- Papel usado

- Colorante

- Agua

- Un cucharón

- Una batidora

- Una bandeja de plástico o metal

- Tela del tamaño de la bandeja


Aprovecha el experimento para hablar con tus peques de la importancia de reciclar para cuidar nuestro planeta. Podéis aprovechar el papel reciclado para hacer carteles para decorar un espacio de vuestra casa en estos días de confinamiento.


Hasta aquí el post de hoy. Espero que os lo paséis genial haciendo estos experimentos en familias y descubriendo que la ciencia puede ser muy, muy divertida. Podéis compartir en nuestras redes vuestras fotos realizando los experimentos para animar a otras familias a ponerse manos a la obra.


¡Que tengáis un día genial!

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2023 by Lemon Squeezy. Proudly created with Wix.com

bottom of page