top of page

Jugando y aprendiendo en los 5 continentes

Foto del escritor: Jose Escobar LuceñoJose Escobar Luceño

¡Hola revolucionari@s!


Hoy me he levantado con muchas ganas de viajar, de ver mundo y de disfrutar de las culturas tan emocionantes que pueblan la Tierra entera. Como no puedo salir de casa, he pensado que una buena manera de hacerlo era presentaros una serie de juegos que os harán viajar por los cinco continentes. Estos juegos, además, serán una oportunidad de aprendizaje fantástica para vuestros peques. Cultura, matemáticas y geografía son solo algunas de las cosas que aprenderán en medio del juego. ¡Empezamos nuestro viaje!


Os aconsejo que presentéis a vuestros peques uno de estos juegos cada día y que ambientéis la habitación en la que vais a jugar al más puro estilo del lugar que vais a visitar. Podéis usar música, telas, banderines, un mapa o cualquier otra cosa que os haga viajar al lugar que os propongo.


Primera parada: Oware (África Occidental)


El Oware es uno de los juegos de tablero más antiguos de la historia de la humanidad. Para poder jugar solo necesitáis un tablero con dos lados bien marcados. En cada lado tiene que haber seis hoyos o boles pequeños con 4 semillas cada uno (toda una actividad de conteo). Podéis hacer vuestro tablero de forma muy sencilla con material reciclado siguiendo esta fabulosa idea:

Mientras juegan al Oware, tus peques estarán trabajando el conteo, la concentración y la planificación de estrategias. A continuación os dejo un video con la explicación de las normas y el funcionamiento del juego. Podéis poner el video a los peques e ir haciendo los movimientos que se van explicando en vuestro tablero personalizado.


Segunda parada: Mikado (Asia)


Este juego es bastante más conocido que el anterior. El Mikado o juego de los palos chinos tiene su origen, evidentemente, en China. Hay constancia del juego en escritos budistas de hace mas de 2500 años. Es un juego muy popular, que puedes comprar a muy buen precio en la mayoría de tiendas en las que venden juegos para niños. Para hacerlo aun más divertido, y para que tus peques lo valoren aun más podéis hacer el vuestro propio utilizando pinturas de colores (azul, rojo y amarillo) y palos de brocheta. Os dejo el video tutorial que explica como hacerlo y como funciona el juego (incluidos los diferentes colores y como puntúan). 

Una vez más tus peques estarán trabajando el conteo (hay que ir contando los puntos para ver quién es el ganador de la partida). Además, estarán trabajando al máximo la concentración, la coordinación ojo-mano y la motricidad fina manual. 


Tercera parada: Puluc (América Central)


El Puluc es un juego de dados precolombino, al parecer de origen Maya. El objetivo del juego es conquistar a todos los guerreros enemigos. En este caso, además de trabajar el conteo y la estrategia, introducimos nuevos elementos como son la probabilidad y el azar.

Como podéis ver, el tablero y las fichas són tan sencillos que incluso podéis dibujarlos en una hoja de papel sin problemas. Pueden serviros dados numerados del 1 al 6 para jugar, simplemente os darán un movimiento los números pares (2, 4 y 6) mientras que los impares (1,3 y 5) serán movimientos nulos. Esta es una forma divertida de trabajar los números pares e impares.


Cuarta parada: L'attaque (Europa)


Estoy seguro que si digo L'attaque muy pocos sabrían decirme de que juego estoy hablando pero si digo Hundir la flota la cosa cambia bastante. Este juego tiene su origen entre finales del S.XIX y principios del S.XX. No queda claro en que lugar exacto, pero parece ser que el juego se empieza a jugar durante la I Guerra Mundial. Los marines empezaron a jugar a este juego utilizando tan solo papel y algo para escribir. Años más tarde se comenzó a comercializar en Francia con el nombre de L'attaque.

Cada jugador debe hacer dos cuadriculas como estas de 10x10 y colocar sus barcos ocupando los siguientes cuadros:


- 1 barco de 5

- 1 barco de 4

- 1 barco de 3

- 2 barcos de 2

- 2 barcos de 1


Por turnos los dos jugadores intentarán adivinar en que coordenadas tiene el otro jugador sus barcos. Es por eso que este es un juego ideal para trabajar coordenadas, orientación espacial y estrategia. Gana el jugador que primero hunda toda la flota contraria.


Quinta parada: Canicas aborígenes (Oceania)

Si ya tienes hijos, seguramente seas de una generación que se ha hartado de jugar a las canicas en los parques. Las canicas aborígenes es un modo de juego en el que dos jugadores se ponen con el mismo numero de canicas delante y juegan a dar a las canicas del jugador contrario.

Cuando un jugador toca una canica contraria, esta pasa a su montón. El juego se alargará hasta que los dos jugadores determinen que se ha acabado. A falta de canicas se puede jugar, por ejemplo, con garbanzos. Mientras juegan a este divertido juego de los aborígenes australianos, tus peques estarán trabajando al máximo su puntería.


Y con esto acaba nuestra vuelta al mundo de hoy. Espero que os sirva para disfrutar con vuestros peques y que os animéis a convertir vuestro salón en un lugar mágico que os haga sentir en otro lugar del mundo. Espero vuestras fotos en las redes sociales.


¡Que tengáis un feliz día!




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2023 by Lemon Squeezy. Proudly created with Wix.com

bottom of page